Seguidores

Los saberes de mis estudiantes

Encuesta aplicada el día 6 de mayo a estudiantes de tercer año grupo 2 de la preparatoria oficial No. 166 de Emilio Portes Gil y comparto los siguientes resultados.

De un total de 31 estudiantes y después de aplicar una encuesta preguntando ¿Para qué usa el Internet? Y dándole las opciones que vienen en el andamio cognitivo “Tipos de uso de Internet”, los resultados son: 16 estudiantes lo usan como reservorio y como espacio social de acción individual y colectiva, 15 solo lo usan como reservorio, principalmente para obtener música, fotos y videos.
La estrategia que construimos, primero fue la de que los estudiantes que ya saben usar el internet como espacio social de acción individual y colectiva enseñarían a los que solo lo usan como reservorio, principalmente, como establecer una comunicación con otras personas a través de la red, solicitar información especializada sobre algún tema en especial, realizar una video llamada, subir fotos e información a la red, participar en un foro y cómo estudiar cursos por Internet, para ello solicitamos la sala de computación del plantel, la conexión a Internet y en parejas trabajaron, durante tres horas.
Finalmente, ya en el aula se les pidió que por equipos de cuatro estudiantes, realizaran una propuesta sobre el uso que le pueden dar al internet para la realización de trabajos en sus diferentes asignaturas que cursan actualmente, misma que expondrán a sus compañeros del grupo, mediante diapositivas y con ejemplos concretos.

Competencias docentes para la Educación Media Superior

Andamio cognitivo. Tipos de uso de Internet

Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.

Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional

Los jóvenes de hoy es una generación donde la computadora es de uso diario y desgraciadamente no siempre la usan para consultar información, sino que como todo adolescente les gusta lo divertido y lo actual, así que la música es algo esencial en su vida.

Bajar música es de lo más común entre ellos, tienen un repertorio extenso de todo tipo de música en sus reproductores.

Las fotos y videos que ya son también portátiles en celulares y reproductores, es otra moda que el joven sigue para estar entre el grupo social que ha elegido.

Todos estos beneficios que se tienen con esta información, fotos música y videos muchas veces no las utilizan en los lugares indicados, como en el salón de clases, estos son distractores que definitivamente afectan considerablemente la atención en el alumno.

Por lo tanto en el servicio de Internet del plantel se prohíbe ciertas páginas, sobre todo las de música, para evitar estos contratiempos en clase.

Pero definitivamente el bajar música, fotos y video es algo cotidiano en los jóvenes de hoy. Nos llevan un buen trecho en lo referente a la computadora.

El chat es la mayor herramienta de comunicación entre los jóvenes, tienen su peculiar manera de comunicación por medio de signos y abreviaturas que no siempre es de beneficio, ya que, muchas veces en los trabajos formales en el aula los redactan como si estuvieran en el chat; con sus abreviaciones, faltas de ortografía, etc.

En este espacio, plasman sus sentimientos, emociones, así como comprar, vender y hasta respuesta a muchas de las preguntas que a diario le surgen, tanto personal, como de información.

El chat a ellos les sirve también para formar grupos sociales donde siempre están comunicados.

Esto muchas veces no es del todo seguro, pero ya están en eso y debemos de estar atentos en esos espacios. Los padres son los más indicados para llevar a cabo una supervisión, porque ellos están mucho más tiempo con ellos, los docentes solo estamos algunas horas al día.

El Internet para asistencia técnica y profesional es algo fabuloso.

Por eso creo que alguna investigación de clase no debe ser ya un dolor de cabeza, en Internet podemos obtener toda la información necesaria para esto y más.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

La aventura de ser maestro

Después de haber concluido la lectura del artículo la aventura de ser maestro la idea principal del autor es que el aprendizaje se basa en prueba y error, una parte muy interesante que me hizo reflexionar es la manera que todos actuamos en nuestra primera clase el cual nos llena de nerviosismo, una anécdota que puedo comentarles, en la región donde me desempeño como docente pasa que los alumnos son de una personalidad dura el cual se ve reflejado en la manera como te contestan, los vínculos con las pandillas, en este caso la recomendación que alguna vez nos comento el supervisor al darse cuenta de la problemática la sugerencia es vincular al alumno con los valores morales y no dar pie al temor.

Para mí es muy satisfactorio saber que hay personas que comparten esta maravillosa labor de enseñanza el cual a pesar de ser un profesor novato como lo menciona el autor, me doy cuenta que no importa el perfil de egreso que uno tenga lo importante es reconocer cuales son los elementos que te hacen falta para que los alumnos desarrollen las cualidades que se tienen, el simple hecho de que no tengamos las estrategias de enseñanza no descarta que no tengamos un espacio laboral en la educación, la comunicación que se tienen con mis compañeros de trabajo es muy grata por que en cada espacio que tenemos para conversar nos sugerimos las formas o actividades que nos están funcionando y poderlos aplicar, estoy consciente de que falta mucho camino por recorrer pero la asistencia a talleres, especialidades y diplomados se adquiere algo de ello, que nos permite cambiar la forma de cómo nos expresamos, como nos dirigimos al grupo, como estimular el aprendizaje, también recordemos que somos humanos y no lo sabemos todo y más vale decir no lo sé y no engañar al alumno sin saber que estamos diciendo hace algún tiempo mi clase era impartida desarrollando temas ahora que me he preparado se que el aprendizaje no tiene que ser rutinario, ahora que veo como el alumno disfruta el aprendizaje donde el vincula todo lo que se tiene alrededor de si me motiva a realizar diferentes estrategias que debo aceptar no conozco todas y las que conozco no todas me funcionan pero sigo en busca de poder ser un maestro que aprenda y no que se sorprenda por lo que es.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

COMO PERCIBO MI DOCENCIA

Hola.

Mi nombre es Francisco Javier Mejía Contreras, soy Licenciado en Biología egresado del Instituto Tecnológico Agropecuario No. 25 de Ciudad Altamirano en el año de 2004, durante el mes de agosto de 2004 toque puertas para laborar en el Nivel Medio Superior para impartir clases.

El problema al que todo los Universitarios nos enfrentamos es cuando nos solicitan experiencia laboral, lo sorprendente es que no solo en las empresas si no también en la educación.

Mi primera experiencia laboral fue en un laboratorio farmacéutico, este me permitió ser una persona competitiva en los diversos intercambios laborales en el extranjero, el cual me llena de satisfacción poder laborar en una empresa y como docente. Como docente llevo laborando 4 años el cual me ha llenado de satisfacciones por las diversas actividades ganando diferentes concursos, ferias de ciencias, como asesor de trabajos de investigación, la parte que mas disfruto es llevar a cabo la experimentación de diversos fenómenos y más aun ver la satisfacción de que el alumno se maravilla con los fenómenos naturales, he de comentarles que más aun debo reconocer que al inicio como docente carecía de estrategias de aprendizaje, nosotros como universitarios nos prepararan con los conocimientos para ser competitivos en cualquier ambiente laboral pero de estrategias nada, eso no fue motivo para que la directora del plantel en que actualmente laboro me diera la oportunidad de anexarme a su grupo de trabajo y más aun que creyera en mi, gracias a esa oportunidad actualmente laboro en la Escuela Preparatoria Oficial No. 166 de Emilio Portes Gil, Estado de México impartiendo las clases de Laboratorio Multidisciplinario, Biología General y Ciencia Contemporánea, es muy grato compartir esta experiencia y decirles que adoro mi carrera y más aun cuando logro que los alumnos comprendan, apliquen las competencias y que estén preparados para cualquier área de estudio, laboral y personal.

Gracias y les comparto una frase que no olvido nunca “La humildad es la que te hace grande”.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS